top of page

Las adicciones en la vejez



Un estudio de 3,000 adultos de entre 57 y 85 años indicó que la mezcla de medicamentos recetados, medicamentos de venta libre y suplemento dietéticos es común. 


Más del 80% de los participantes tomaban al menos un medicamento recetado a diario, y casi la mitad tomaba más de cinco medicamentos o suplementos, lo que coloca a casi 1 de cada 25 personas en este grupo etario en riesgo de una importante interacción entre fármacos con adultos mayores aumentó del 3.4 al 7.0% en ese período.


Entre el 4 y el 9% de los adultos mayores de 65 años toman analgésicos opioides recetados para controlar el dolor. Entre 1995 y 2010, la prescripción de opioides para adultos mayores en las visitas al consultorio médico se multiplicó por nueve.


El 9% de los adultos de 50 a 64 años reportaron el consumo de marihuana el año anterior en el período 2015-2016, en comparación con el 7.1% en 2012-2013.


El consumo regular de marihuana a cualquier edad, por razones médicas o por cualquier otro motivo, se ha vinculado con trastornos respiratorios crónicos, depresión, deterioro de la memoria, efectos negativos en la función cardiovascular y alteración del buen juicio y las habilidades motrices. La marihuana puede interactuar con muchos medicamentos recetados y complicar tanto los problemas existentes de salud como los cambios fisiológicos que son comunes en los adultos mayores.


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que en el 2017 aproximadamente 8 de cada 100 adultos de 65 años o más fumaban cigarrillos, lo cual aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.


Cigarillos electrónicos en adultos mayores
Cigarillos electrónicos en adultos mayores

Ha habido poca investigación sobre los efectos del vapeo de nicotina (cigarrillos electrónicos) entre los adultos mayores; sin embargo, el vapeo conlleva ciertos riesgos para todos los grupos etarios. 


Algunas investigaciones sugieren que los cigarrillos electrónicos podrían ser menos perjudiciales que los cigarrillos de tabaco cuando una persona que habitualmente fuma reemplaza completamente los cigarrillos comunes con el vapeo. Sin embargo, las conclusiones de las investigaciones no coinciden, y la FDA no ha aprobado los cigarrillos electrónicos como elementos de ayuda para dejar de fumar. 


También hay evidencia de que muchas personas continúan empleando los dos tipos de cigarrillos para inhalar nicotina, la cual es una droga sumamente adictiva.

El alcohol es la droga que más consumen los adultos mayores: alrededor del 65% de las personas de 65 años o más reportaron beber a niveles de alto riesgo, que se define como exceder las pautas diarias establecidas al menos una vez por semana en el año anterior.


 Especialmente preocupante es el hecho de que más de la décima parte de los adultos de 65 años o más actualmente beben en la modalidad de atracón o binge drinking, que se define como beber cinco o más bebidas en una misma ocasión para los hombres y cuatro o más bebidas en una misma ocasión para las mujeres.


 Además, investigaciones publicadas en el 2020 indican que los aumentos del consumo de alcohol en años recientes fueron mayores entre las personas de 50 años o más que entre los grupos más jóvenes.


Referencias bibliográficas



Comments


Instituto Nina- logo-azul oficial.png
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page