top of page

¿Por qué algunas personas se deprimen?

¿Por qué algunas personas se deprimen?
¿Por qué algunas personas se deprimen?

Si muchas personas se deprimen, en diversas edades y por diversas razones.Incluso los trastornos depresivos son diferentes y se presentan por causas biológicas, psicológicas y sociales. Entre las causas se encuentra: a nivel biológico se encuentran las causas hereditarias, como la genética.


1. Factores genéticos

Si en el ámbito familiar próximo (progenitores y/o hermanos) se halla la presencia de antecedentes de depresión, esto puede aumentar las probabilidades de padecer esta enfermedad desde un 25% hasta un 30%. Conforme la ciencia avanza en materia de genética, se han hallado genes relacionados con la predisposición de que un individuo sea más o menos susceptible a la depresión (como por ejemplo: SERTs gen transportador de serotonina corta). Se estima que hasta 214 genes pueden estar implicados con el riesgo de padecer depresión.


2. Factores fisiológicos

La depresión está relacionada con la disminución de un neurotransmisor llamado serotonina, concretamente en las dendritas que transmiten los impulsos del axón de una neurona hasta el soma de otra. Por esta razón los psiquiatras emplean en ocasiones un grupo de fármacos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, cuya función, principalmente, es aumentar la predisposición de los niveles serotoninérgicos de los pacientes con depresión, el más famoso de ellos sin duda el que se comercializa con la marca Prozac cuyo principio activo es la fluoxetina. 


También pueden usarse otros medicamentos como los ansiolíticos que actúan sobre otro neurotransmisor: el GABA (ácido γaminobutírico), la ansiedad está considerada la hermana de la depresión y generalmente van unidas en mayor o menor medida según el cuadro, los medicamentos ansiolíticos como las benzodiacepinas son los que más comúnmente se receta.


3. Factores personales

Está comprobado que la prevalencia de esta enfermedad es significativamente superior en el caso de las mujeres, sobre todo durante el embarazo y el posparto (DPP) debido a las variaciones hormonales.


4. Factores ambientales

Se consideran causas ambientales todos aquellos estímulos externos que influyen en la persona y que pueden actuar como catalizadores de la depresión. 


Situaciones negativas, familiares y/o laborales, pueden producir estrés y desencadenar en depresión, especialmente si la persona tiene un historial de dependencia etílica o de consumo de drogas. La escasa relación con otras personas, tanto como la dificultad de comunicarse y el aislamiento son factores clave que potencian la probabilidad de que un individuo desarrolle un cuadro de depresión.


Finalmente son muchas razones por lo que las personas se deprimen. La buena noticia que pueden ser tratadas y curadas.  Si te sientes con depresión  busca ayuda.


Referencias bibliográficas:


1. de Zwart PL, Jeronimus BF, de Jonge P, et al. (October 2019). Empirical evidence for definitions of episode, remission, recovery, relapse and recurrence in depression: a systematic review. Epidemiology and Psychiatric Sciences. 28 (5): 544–562.

2. Köhler‐Forsberg, O.; Lydholm, C.N.; Hjorthøj, C.; Nordentoft, M.; Mors, O.; Benros, M.E. (2019). Efficacy of anti‐inflammatory treatment on major depressive disorder or depressive symptoms: meta‐analysis of clinical trials. Acta Psychiatrica Scandinavica, 139(5): pp. 404 - 419.

3. Kotov R, Gamez W, Schmidt F, Watson D, et al. (2010). Linking "big" personality traits to anxiety, depressive, and substance use disorders: a meta-analysis. Psychological Bulletin. 136 (5): pp. 768 - 821.

Comentarios


Logo Instituto Nina
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page