¿Qué son las adicciones conductuales?
- Rose E. Nina, MD., Ph.D.

- 15 jul
- 1 Min. de lectura

Las adicciones conductuales, a diferencia de las adicciones a sustancias, son un problema de salud pública emergente. Entre las más comunes se encuentran la adicción al juego, los videojuegos, internet, el uso excesivo del móvil, las compras compulsivas y el sexo. Estas conductas generan malestar significativo e interfieren con la vida diaria de quienes las padecen.
Las consecuencias pueden afectar distintas áreas: desde problemas de sueño y dificultades familiares o sociales, hasta alteraciones laborales o académicas y complicaciones económicas. Además, suelen aparecer síntomas psicológicos como ansiedad, depresión, pérdida de control, irritabilidad y baja autoestima.
Algunos indicadores clave de una adicción conductual son la pérdida de control, la necesidad de aumentar la frecuencia de la conducta, y el ocultamiento del problema a familiares y amistades. El tratamiento debe adaptarse a las circunstancias de cada persona, abordando temas como la autoestima, el manejo de impulsos, las emociones y la prevención de recaídas.
En conclusión, cualquier conducta que provoque malestar e interfiera en la vida cotidiana puede indicar la presencia de una adicción conductual. Si identificas estos síntomas en ti o en alguien cercano, es fundamental buscar ayuda profesional personalizada como en psiquiatría y psicología. Incluso en psiquiatría tenemos los tratamientos de neuromodulación como la Estimulación Magnética Transcraneal que después de recibir este tipo de tratamiento puede seguir con psicología clínica con terapia cognitivo – conductual, Mindfulness y otros tratamientos.
Referencias bibliográficas:
1.Rodríguez R. Adicciones conductuales: ¿Qué son? ¿Qué podemos hacer? Adiciones. 24 mayo 2019 [consultado 13 jul 2025].
2. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5a ed. Washington, DC: American Psychiatric Publishing; 2013.









Comentarios