Hoy día muchas personas mayores de 60 años padecen de esta enfermedad que puede ocurrir en estas edades.
El Dr. Alois Alzheimer nació en Junio de 1864 en Würzburg, Alemania y cursó la carrera de medicina en la Universidad de Berlín. En Noviembre de 1901 Auguste D. fue examinado por primera vez por Alzheimer y este descubre una serie de síntomas y de características anatómicas microscópicas y es en Noviembre de 1906 que Alois Alzheimer presentó en una reunión de psiquiatras alemanes lo que llamó: "Una enfermedad característica de la corteza cerebral". Presento o el caso clínico de Auguste D., una mujer de 51 años de edad, procedente de Frankfurt y describió los síntomas: pérdida de memoria, desorientación, delirios de celos, alucinaciones, paranoia, alteraciones de la conducta, grave trastorno del lenguaje. A nivel microscópico Alzheimer encontró: un número disminuido de neuronas en la corteza cerebral, atrofia cerebral. Además de cúmulos de proteínas, llamándole placas seniles y unos ovillos o filamentos neurofibrilares en el citoplasma de las neuronas. El Dr. Alzheimer le puso de nombre de demencia presenil. En el 1910 su colega el Dr. Krapelin, psiquiatra alemán, en honor a él sugiere el nombre de la Enfermedad de Alzheimer.
Al definir la demencia este es un es un síndrome que presenta un deterioro cognitivo o una alteración conductual adquirida, o ambos, suficientemente importantes como para afectar la esfera funcional del individuo.
La Enfermedad de Alzheimer ocupa el 50-70% del total de las demencias. Desde que aparece sigue un curso progresivo, puede ser lento e insidioso y es crónico. Presenta varias fases, como la fase de inicio con síntomas de pérdida de memoria presente, desorientación. Y dura 2 años, fase de estado, aquí es incapaz de desarrollar las funciones laborales, sociales y domésticas con normalidad, se pierden mucho, con trastornos neurológicos durante 2 a 5 años. Una fase avanzada presenta incapacidad para valerse por sí mismo y una fase terminal, incomunicado con el mundo exterior, estado vegetativo y muerte. Este proceso dura aproximadamente de 10 a 15 años. Para hacer el diagnóstico necesitamos de los síntomas, marcadores biológico, como una resonancia magnética transcraneal y de pruebas neuropsicológicas, como la prueba del Minimental.
Existen uno factores de riesgo por los que la persona podría padecer de la Demencia tipo Alzheimer después de los 60 años. Estos son: el tabaquismo, sedentarismo, la obesidad en edad media, la hipertensión, diabetes, el aumento del colesterol, la depresión y la inactividad cognitiva. Por esta razón se insiste en promover la prevención del deterioro cognitivo con estilos de vida sanos.
La Demencia tipo Alzheimer no tiene cura, pero se puede detener su proceso de deterioro con un tratamiento con los inhibidores de la colinesterasa: IchEs. Los más conocidos son la rivastigmina, galantamina y donepezil. Todos aprobados por la Food Drug Administration ( FDA). Estos pueden ser combinados con memantina de moderada a severa en la Enfermedad de Alzheimer. Se recomienda algunas psicoterapias que pueden ayudar, además de los medicamentos. Hay un apoyo muy importante el sistema de apoyo familiar de sus seres queridos en el paciente con la Enfermedad de Alzheimer.
Comentários