top of page
Foto del escritorRose E. Nina, MD., Ph.D.

La Demencia Vascular 



La Demencia vascular es diferente a la Enfermedad de Alzheimer, muchas personas las confunden y aunque se parecen, se manifiestan con síntomas  diferentes. La Demencia Vascular ocupa el 10 al 20% de las demencias.  La prevalencia de la Enfermedad de Alzheimer y las Demencias Vasculares constituyen el 80% del total a nivel mundial. 


La Demencia Vascular fue conocida antes como la demencia arteriosclerótica  o demencia multiinfarto y hoy día como Demencia Vascular.  Las  causas son por trastornos cardiovasculares, valvulopatía reumática, mixoma cardíaco, prolapso de la válvula mitral, hipertensión arterial, infarto del miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva, fibrilación auricular, enfermedad coronaria y  arterioesclerosis.



Al describir lo que anatómicamente presenta, son lesiones a nivel cortical del cerebro, con zonas de isquemia e infartos o microinfartos, zonas lacunares (focos vacíos). Presenta bordes delimitados de 5 a 10 mm de diámetro.


Los síntomas que presentan son los siguientes: aparece  un juicio o conciencia fluctuante, Inicio brusco pero lento, Labilidad afectiva, Dolor de cabeza, mareos, parestesias, ansiedad, insomnio, ataques epileptiformes, confusión mental asociada, irritabilidad y alteraciones sensoperceptivas.  Además de presentar todos estos síntomas, se conserva bastante la personalidad por lo que el paciente se percata de sus déficits progresivos y se angustia hasta deprimirse.  Por ejemplo: cómo presentan juicio fluctuante, es decir que hay día que recuerdan todo muy bien, pero hay otros días que no. Es por esto que sufren, pues no recuerdan el día que olvidan.  



Hay diferencias entre la Demencia Vascular y la Enfermedad de Alzheimer.. Existen en la demencia vascular Signos de lesión cerebrovascular  y en la de Alzheimer no, en la demencia vascular existe juicio fluctuante, pero en el Alzheimer, las pérdidas son progresivas. En la vascular hay conservación del discernimiento y la personalidad hasta etapa relativamente avanzada en la Alzheimer no. En la demencia vascular existe explosión o labilidad de expresión emocional  y ataque epilépticos.  En el Alzheimer hay indiferencia afectiva y no hay ataques epilépticos. 



El diagnóstico  se realiza  con los síntomas, marcadores biológicos, como los análisis de laboratorio, las imágenes como por ejemplo: la Resonancia Magnética Transcraneal, que nos presentará  los micros-infartos. Las pruebas neuropsicológicas que puedan medir el  deterioro cognitivo, como el MoCa, por ejemplo. 


En la prevención por ser de origen vascular, se insiste en estilos de vida saludables, el  bajar el colesterol, dieta sana, hacer ejercicios, evitar enfermedades cardiovasculares en edades tempranas y en la demencia tener controlado la hipertensión arterial si tuviera o la diabetes, por ejemplo. También tratamientos medicamentosos que pueden ser los utilizados en la Enfermedad de Alzheimer, como  los inhibidores de la colinesterasa: IchEs. Los más conocidos son la rivastigmina, galantamina y donepezil.  Así como medicamentos en los  que controle las comorbilidades cardiovasculares.  



En la demencia Vascular, los pacientes conservan bastante la personalidad hasta el final de sus días,  llevando su tratamiento, pueden lograr  con  los familiares, diferente a la Enfermedad de Alzheimer,  una convivencia más armoniosa entre ellos.


Referencia


1. Nina, RE. La Enfermedad de Alzheimer. Conferencia. 12 agosto de 2018.



233 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page