top of page
Foto del escritorRose E. Nina, MD., Ph.D.

¿Eres adicto?



Hay muchas personas que consumen diferentes drogas como: nicotina, alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis, heroína y otras. Y a pesar de consumirlas no consideran que presenten una adicción.  Hay muchas razones por las que una persona podría consumir drogas.  Según el National Institute on Drug Abuse estas son algunas de las razones:


1.  Para sentirse bien. Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer.   Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia siguen sensaciones de poder, autoconfianza y más energía. En contraste, a la euforia que causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de relajación y satisfacción.


2. Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés y depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas. El estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el consumo, y también influye en las recaídas.


3. Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión para mejorar su concentración en la escuela o el trabajo, o mejorar sus habilidades deportivas. 


4. Por curiosidad y presión social. En este sentido, los adolescentes en particular corren un mayor riesgo porque la presión de los compañeros puede ser muy fuerte. Los adolescentes son más propensos que los adultos a actuar en forma arriesgada o desafiante para impresionar a sus amigos y demostrar su independencia de los padres y las normas sociales.

Cuando una persona comienza a drogarse, tal vez perciba efectos positivos. También puede creer que puede controlar el consumo, pero las drogas se pueden apoderar muy rápido de la vida de una persona.  Con el tiempo, si el consumo de la droga continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos placenteras y la persona tiene que consumir la droga solo para sentirse "normal". 


Los trastornos mentales en general presentan factores de riesgo. En el caso de las adicciones,  la probabilidad de volverse adicto varía según la persona y no hay un factor único que determine si alguien se convertirá en drogadicto. Tenemos factores de riesgos biológicos y psicosociales. Cuantos más factores de riesgo tenga una persona, más posibilidades tiene que el consumo de drogas la lleve al abuso y la adicción. 



Entre los factores biológicos que pueden afectar el riesgo de una persona de convertirse en drogadicta incluyen los genes, la etapa de desarrollo en la que se encuentra, e incluso el sexo y la raza. Los científicos estiman que los genes—incluidos los efectos que los factores ambientales tienen en la expresión génica de una persona (llamados exigentica), representan entre un 40 % y un 60 % del riesgo de adicción de una persona. Hay que señalar que  el riesgo de consumo y adicción a las drogas es mayor en los adolescentes, además de  las personas que sufren de trastornos mentales que en otros grupos.



En la adolescencia el cerebro todavía está desarrollándose sobre todo la corteza prefrontal, que es la parte del cerebro que permite evaluar situaciones, tomar buenas decisiones, controlar las emociones y los deseos. El hecho de que esta parte crítica del cerebro de los adolescentes esté todavía en formación los coloca en un mayor riesgo de tomar malas decisiones, como por ejemplo probar las drogas o continuar consumiéndolas.  El consumo de drogas durante esta etapa del desarrollo puede causar cambios en el cerebro que tienen consecuencias profundas y duraderas.


Entre los factores psicosociales tenemos: la familia, el hogar, la escuela, el vecindario, el tipo y la forma del consumo de la droga entre muchas más. La decisión inicial de consumir drogas por lo general es voluntaria. Pero con el consumo continuo, la capacidad de una persona para  autocontrolarse  se puede deteriorar gravemente; esta disminución del autocontrol es el sello distintivo de la adicción. Lo ideal sería no consumir la droga, pero en toda adicción se podrá lograr una solución, ante la voluntad de renunciar al consumo y llevando un tratamiento multidisciplinario. 


Referencia:




15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page