top of page

¿Qué es el Síndrome de Asperger?



El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo. El  AS es un trastorno del espectro autista, uno de un grupo distintivo de afecciones neurológicas caracterizadas por un mayor o menor impedimento en las habilidades del lenguaje, la comunicación, al igual que patrones repetitivos o restringidos de pensamiento y comportamiento. Los estudios en niños con AS sugieren que sus problemas con socialización y comunicación continúan en la edad adulta.  Algunos de estos niños desarrollan también síntomas psiquiátricos,  trastornos en la adolescencia y la edad adulta.

Los padres a veces observan que hay algo inusual respecto a su hijo con AS cuando llegan a los 2 o 3 años, presentando retrasos de desarrollo motor, como gatear, caminar tardíamente, con torpeza, a veces son el primer indicador del trastorno.   A diferencia de los niños con  autismo, los niños con  AS mantienen sus habilidades tempranas de lenguaje.  La incidencia de AS no está bien establecida, pero los expertos en estudios de población estima aproximadamente que dos de cada 10,000 niños tienen el trastorno.  Los varones tienen tres a cuatro veces más probabilidades que las niñas de tener AS.      


Aunque se diagnostica principalmente en la niñez el AS se está observando cada vez más en adultos que buscan atención psiquiátrica por  depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de hiperactividad con déficit de atención (ADHD), siglas en inglés.

Entre las causas se observa que pueda ser genético. Sin embargo, nunca se ha identificado un gen específico para AS.  En cambio, la investigación más reciente indica que es probable que haya un grupo común de genes cuyas variaciones o supresiones hacen que una persona vulnerable desarrolle AS.  Los síntomas se  caracterizan por: intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular hasta la exclusión de otras actividades, rutinas o rituales repetitivos, peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de manera demasiado  formal o monótona, o tomar las figuras retóricas literalmente, comportamiento social y emocionalmente inadecuado y la incapacidad de interactuar exitosamente con los demás, problemas con comunicación no verbal, inclusive el uso restringido de gestos, expresiones faciales limitadas o inadecuadas, o una mirada peculiar y rígida, movimientos motores torpes y no coordinados.



El nombre de Asperger surge con las descripciones en el 1944, un pediatra austriaco llamado Hans Asperger observó a cuatro niños en su práctica que tenían dificultad para integrarse socialmente.  Estos niños con inteligencia normal carecían de habilidades no verbales de comunicación, no podían demostrar empatía por los demás, y eran torpes físicamente.  Su forma de hablar era inconexa o demasiado formal, y el interés absorbente en un solo tema dominaba sus conversaciones.  El Dr. Asperger llamó a la afección “psicopatía autista” y la describió como un trastorno de la personalidad principalmente marcado por el aislamiento social. Las observaciones de Asperger, publicadas en alemán, no se conocieron ampliamente hasta 1981, cuando el médico inglés Lorna Wing publicó una serie de estudios de casos de niños que mostraban síntomas similares, lo que llamó síndrome de “Asperger”.



El tratamiento ideal de AS debe enfocarse en los tres síntomas esenciales del trastorno: malas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas, y torpeza física.  El National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NIH) recomienda que un tratamiento eficaz debe incluir:  terapia de grupos, terapia conductual cognitiva, psicofármacos , para enfermedades coexistentes como depresión y ansiedad, terapia ocupacional o física para los niños con problemas de integración sensorial o mala coordinación motora, terapia especializada del habla/ lenguaje, para ayudar a los niños que tienen problemas con la pragmática del lenguaje, el intercambio de la conversación normal, capacitación y apoyo para padres, para enseñarles las técnicas de comportamiento para usar en el hogar, nuevas terapias de  neuromodulación  como la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva.

No existe un tratamiento  ideal para todos los niños con Síndrome de Asperger, pero mientras antes se intervenga será lo mejor. El AS con tratamiento  podrán aprender a lidiar con sus discapacidades, con  las situaciones sociales y las relaciones  personales  que le exigen gran esfuerzo.  Muchos adultos con Síndrome de Asperger son capaces de trabajar exitosamente en trabajos establecidos, aunque pueden continuar necesitando aliento y apoyo moral para mantener una vida independiente.


Referencias:


1. Síndrome de Asperger. NIH. Disponible en: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/sindrome_de_Asperger.htm



 
 
 

Comentarii


Instituto Nina- logo-azul oficial.png
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page