El Deterioro Cognitivo leve (DCL) se le considera un trastorno mental, asociado a la demencia Tipo Alzheimer, pero no es una demencia es un trastorno en sí. Se observa en personas mayores de 60 años y también en población joven de 35 años en adelante.
Por definición el deterioro cognitivo leve (DCL) es una entidad que se define porque existe una pérdida discreta de la memoria y a veces otras capacidades, pero sin que exista una limitación en las actividades habituales de la persona, o sea sin que exista una demencia. Se sabe que de un 12 a 15 % de los DCL presentarán la Enfermedad de Alzheimer y hay estudios que refieren hasta más de 50 % en pacientes mayores de 60 años que presentan DCL.
El Dr. Ronald C. Petersen en la revista Neuorlogy en el 2014 expresó sobre el DCL: “se nos presenta como un lento deterioro cognitivo progresivo que no se atribuye a un déficit motor o sensorial y donde eventualmente otras áreas serán afectadas en el aspecto social, esto podría convertirse más tarde en el comienzo de una demencia”.
Para reconocer que la persona presenta un DCL estos serían algunos de los síntomas y el primero que incluso por mucho tiempo sería el único síntoma es la pérdida de memoria, aunque sea joven o mayor, esta se da cuenta y busca ayuda para ser evaluado. Después con el tiempo pueden aparecer otros síntomas como: dificultad en el habla, dificultad en recordar palabras, déficit en la atención, dificultad en enfocar en la conversación y más adelante deterioro visual espacial, por ejemplo: no reconoce algunos ambientes por dificultad motora y sensorial.
Las causas se dividen en amnésicas y no-amnésicas. Las causas amnésicas son como precursor de la Enfermedad Tipo Alzheimer y las causas no amnésicas ocurre por diversas causas como enfermedades cerebrovasculares, enfermedad de Lewy, demencia por Parkinson, Enfermedad Frontotemporal, enfermedades médicas, trastornos afectivos, alteraciones hormonales como el hipotiroidismo, estilos de vida asociados a drogas y otras causas. Por ejemplo, en la pérdida de memoria por causas no-amnésicas, también se describe que el ingerir medicamentos que a veces las personas se automedican con pastillas para dormir, antihistamínicos, ansiolíticos, antidepresivos, algunos antipsicóticos y medicamentos para el dolor, puede dar pérdida de memoria. Por la ingesta de alcohol y otras drogas, el estrés, depresión, trauma craneal y las infecciones entre otras.
Es muy importante señalar, que este diagnóstico puede ser detectado y como tratamiento no hay nada aprobado, pero si descartamos las causas podrá ser tratado con un seguimiento y tratamiento adecuado.
Por ejemplo: si nos llega una persona joven de 35 años de edad y refiere que tiene pérdida de memoria, se debe estudiar con pruebas neuropsicológicas que determinen deterioro cognitivo, análisis de laboratorio, y se le indica una Resonancia Magnética Transcraneal de cráneo. Si la persona presenta alteración metabólica o alguna otra causa tratable, debe remitir y desaparecer la pérdida de memoria. Pero si no presenta ninguna alteración y existen antecedentes familiares de demencia Alzheimer, este paciente deberá tener un seguimiento para prevenir la aparición más adelante en su vida de la demencia Tipo Alzheimer.
El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) debe ser estudiado y tratado a tiempo para su mejoría y curación.
Referencia:
Nina RE. El deterioro Cognitivo Leve. Noviembre 2018. Conferencia Congreso Cubano de psiquiatría.
Comments