top of page

La Estimulación magnética Transcraneal y trastornos neuropsiquiátricos



La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que utiliza energía magnética para producir cambios a nivel cerebral. La EMT representa una forma no invasiva de estimulación de la corteza cerebral y se erige como una herramienta técnica que amplía el abanico de posibilidades de estudio e investigación en neurociencias, y como una opción novedosa en el tratamiento de diversas enfermedades neuropsiquiátricas. La EMT se basa en el principio de inducción electromagnética, descubierto por Michael Faraday en 1831. Dicho principio consiste en que todo campo eléctrico genera perpendicular a él un campo magnético y viceversa.


La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) crea un tren de pulsos de baja frecuencia (≤ 1 Hz, con un rango de 0,5-1 Hz) o alta frecuencia (≥ 5 Hz, con un rango de 5-20 Hz), durante tiempos muy cortos (ms), proporcionando la capacidad de producir cambios en la excitabilidad corticoespinal, ocasionando efectos reguladores neuronales que perduran más allá del tiempo que abarca la propia sesión de EMTr. Estas propiedades la han convertido en la modalidad de EMT más empleada con fines terapéuticos.


En el artículo Fundamentos y aplicaciones clínicas de la estimulación magnética transcraneal en neuropsiquiatría publicado en Pubmed Por Mayra Malavera y cols.




RESUMEN


La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una herramienta no invasiva de estimulación cerebral que se basa en la capacidad de un campo magnético generado para penetrar el cráneo y las meninges y originar una corriente eléctrica secundaria en el tejido cerebral que produce despolarización neuronal. Esta técnica se puede aplicar en un solo estímulo, en pares de estímulos separados por intervalos o en trenes de estímulos repetidos a varias frecuencias. Si bien el mecanismo de acción exacto se desconoce, la EMT repetitiva puede modular la excitabilidad de la corteza cerebral, por lo cual se ha vislumbrado como una posible herramienta diagnóstica y terapéutica en el área de neuropsiquiatría. El objetivo de este artículo es revisar el conocimiento actual de la EMT en cuanto a principios básicos, mecanismos fisiopatológicos y utilidad en la práctica clínica de la neuropsiquiatría.


En el mismo destaca que la EMTr en pacientes con TDM que no responden al tratamiento farmacológico es eficaz y segura. Actualmente está aprobada en Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA) desde el año 2008 y se encuentra como opción en las guías de tratamiento de la Asociación Americana de Psiquiatría y la Red Canadiense de Tratamientos del estado de ánimo y ansiedad. Este concluye que: la EMT es una técnica que permite la modulación de redes neuronales en sujetos normales y con distintos trastornos neuropsiquiátricos.


La EMT tiene gran potencial y se puede utilizar con fines terapéuticos en enfermedades neurológicas y psiquiátricas, tanto en niños como en adultos. En población adulta, la EMTr es una técnica aprobada por la FDA para el TDM resistente a los medicamentos con un adecuado perfil de seguridad y con efectos secundarios leves y transitorios.


Bibliografía


[1.] A. Pascual-Leone, J.M. Tormos-Muñoz.

[Transcranial magnetic stimulation: the foundation and potential of modulating specific neuronal networks] Conferencia Inaugural.

Rev Neurol, 46 (2008), pp. S3-S10


[2.] M. Hallett.

Transcranial magnetic stimulation: a primer.

Neuron, 55 (2007), pp. 187-199


[3.] B. Calvo-Merino, P. Haggard.

[Transcranial magnetic stimulation Applications in cognitive neuroscience].

Rev Neurol, 38 (2004), pp. 374-380


[4.] S. Rossi, M. Hallett, P.M. Rossini, A. Pascual-Leone, Safety of TMS consensus group.

Safety, ethical considerations, and application guidelines for the use of transcranial magnetic stimulation in clinical practice and research.

Clin Neurophysiol, 120 (2009), pp. 2008-2039


[5.] L.C. Nuñez.

Estimulación magnética transcraneal.

Guía 7 neurológica Neuroelectrodiagnóstico, pp. 205-209

[6.] T. Wagner, A. Valero-Cabre, A. Pascual-Leone.

Noninvasive human brain stimulation.

Annu Rev Biomed Eng, 9 (2007), pp. 527-565


[7.] I. Griskova, J. Höppner, O. Ruksenas, K. Dapsys.

Transcranial magnetic stimulation: the method and application.

Medicina (Kaunas), 42 (2006), pp. 798-804


[8.] A. Pascual-Leone, D. Bartres-Faz, J.P. Keenan.

Transcranial magnetic stimulation: studying the brain-behaviour relationship by induction of ‘virtual lesions’.

Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci, 354 (1999), pp. 1229-1238


[9.] U. Najib, S. Bashir, D. Edwards, A. Rotenberg, A. Pascual-Leone.

Transcranial brain stimulation: clinical applications and future directions.

Neurosurg Clin N Am, 22 (2011), pp. 233-251


[10.] J. Silvanto, A. Pascual-Leone.

State-dependency of transcranial magnetic stimulation.

Brain Topogr, 21 (2008), pp. 1-10


[11.] H. Bobadilla, M. Fierro.

[Transcranial magnetic stimulation].

Rev Colomb Psiquiatr, 31 (2002), pp. 271-285



Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page