top of page
Foto del escritorRose E. Nina, MD., Ph.D.

¿En qué se diferencia la Distimia de la depresión?



La distimia se conoce como el trastorno depresivo menor. Esta condición es crónica, significa que se mantiene toda la vida, puede presentar crisis depresivas cada cierto tiempo.


Este trastorno mental se caracteriza por el estado anímico depresivo. Es una persona que durante dos años como mínimo vive en depresión y con al menos dos o más síntomas de depresión. Incluso se mantiene en este estado que se acostumbran a vivir de esta manera y en ocasiones no tienen la referencia mental de cómo es tener salud mental.



Se acompaña de síntomas como: depresión, ideas negativas o pesimistas, insomnio, se siente con baja energía o fatiga, su autoestima es baja, puede tener poco apetito o comer en exceso, pérdida de concentración, que incluso le afecta al hablar, pérdida de memoria. Todos estos síntomas le afectan a su funcionamiento normal de vida.


Estas personas con frecuencia no tienen esperanza en el futuro, ven la vida de forma negativa, y ante los hechos de la vida, lo miran desde un punto de vista pesimista. Cada vez que tengan un problema en la vida, entra en crisis y se descontrolan, es aquí que buscan ayuda profesional.



El tratamiento de la distimia necesita la ayuda de psiquiatría, psicología y un apoyo de una serie de actividades que les pueden mejorar esta condición en su vida. Estas son los siguientes: Duerma lo suficiente. Consuma una alimentación saludable y nutritiva. Tome los medicamentos correctamente. Trate de hacer ejercicio con regularidad. Busque actividades que lo hagan feliz. Hable con alguien de confianza sobre cómo se siente. Rodéese de personas cariñosas y positivas. Evite el alcohol y las drogas ilícitas, estas pueden hacer que su estado de ánimo empeore con el tiempo y afecten su juicio.



A nivel de psiquiatría, se le medicará psicofármacos antidepresivos, ansiolíticos. A nivel de psicología con psicoterapia se recomienda: la terapia conductual cognitiva (TCC), la cual le ayuda a aprender a ser más consciente de sus síntomas y lo que los empeora. Se le enseñarán habilidades de resolución de problemas. La psicoterapia o la terapia orientada hacia la introspección, la cual puede ayudar a las personas con PDD a entender los factores que pueden estar detrás de sus pensamientos y sentimientos depresivos. Unirse a un grupo de apoyo de personas que estén experimentando problemas como el suyo también puede ayudar. A nivel de la neuroestimulación, el tratamiento con la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva está recomendado para la depresión.




Las personas que padecen de distimia tienen hoy día muchas opciones terapéuticas para sentirse estable y funcional en la vida.


Referencias

1. American Psychiatric Association. Persistent depressive disorder (dysthymia). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013; 168-171.

2. Trastorno depresivo persistente. MedlinePlus. [Internet].[2 Jul 2020].[Consultado 28 Jul 2020]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000918.htm


409 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page