top of page

El Narcisismo: características y enfoques terapéuticos

Foto del escritor: Rose E. Nina, MD., Ph.D.Rose E. Nina, MD., Ph.D.




El narcisismo es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una autoestima inflada, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Este artículo explorará las características clave del narcisismo y los enfoques terapéuticos basados en evidencia científica.


Características del Narcisismo


El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) es reconocido por la Asociación Americana de Psiquiatría en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Las principales características incluyen:


  1. Grandiosidad: Exageración de logros y talentos, esperando ser reconocido como superior sin logros proporcionales.

  2. Fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal.

  3. Cree ser "especial" y único, y que solo puede ser comprendido por, o debería asociarse con, otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.

  4. Necesidad excesiva de admiración.

  5. Sentido de derecho: Expectativas irracionales de recibir un trato favorable o cumplimiento automático de sus expectativas.

  6. Explotación interpersonal: Aprovecharse de los demás para lograr sus propios fines.

  7. Falta de empatía: No reconocer ni identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.

  8. Envidia de otros o cree que otros le envidian.

  9. Comportamientos o actitudes arrogantes y prepotentes.


Estas características no solo afectan las relaciones personales y profesionales del individuo, sino que también pueden llevar a un aislamiento social y emocional.


Enfoques Terapéuticos


El tratamiento del TNP puede ser desafiante debido a la resistencia del paciente a reconocer su problema. Sin embargo, varios enfoques terapéuticos han mostrado eficacia:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

  • La TCC se centra en cambiar los patrones de pensamiento disfuncionales y los comportamientos problemáticos. Ayuda a los pacientes a desarrollar una percepción más realista de sí mismos y a mejorar la empatía hacia los demás.

  • Un estudio de Ronningstam (2011) destaca la eficacia de la TCC en la reducción de síntomas narcisistas a través de la modificación de creencias y la enseñanza de habilidades de afrontamiento.

  1. Terapia Psicodinámica:

  • Esta terapia se enfoca en explorar los conflictos inconscientes y las experiencias tempranas que contribuyen al desarrollo del narcisismo.

  • La investigación de Levy et al. (2006) muestra que la terapia psicodinámica puede ayudar a los pacientes a entender y resolver los conflictos subyacentes que alimentan sus comportamientos narcisistas.

  1. Terapia Basada en la Mentalización (MBT):

  • La MBT ayuda a los pacientes a desarrollar una mejor comprensión de sus propios estados mentales y los de los demás, mejorando la empatía y la regulación emocional.

  • Bateman y Fonagy (2008) demostraron que la MBT puede ser particularmente útil para individuos con TNP, facilitando una mayor estabilidad emocional y relaciones interpersonales más saludables.

  1. Terapia Dialéctico-Conductual (TDC):

  • Originalmente desarrollada para el trastorno límite de la personalidad, la TDC se ha adaptado para tratar el TNP, centrándose en la regulación emocional, la tolerancia al malestar y la mejora de las habilidades interpersonales.

  • Un estudio de Farrell et al. (2014) sugiere que la TDC puede reducir significativamente los comportamientos disfuncionales asociados con el narcisismo.

  1. Terapia de Grupo:

  • La terapia de grupo puede proporcionar un entorno seguro para que los pacientes narcisistas reciban retroalimentación de sus pares y practiquen habilidades interpersonales.

  • Bennet (2006) encontró que la terapia de grupo ayuda a los pacientes a reconocer y modificar sus patrones de comportamiento a través de la interacción con otros.


El narcisismo es un trastorno complejo que requiere un enfoque terapéutico integral y personalizado. La combinación de diferentes modalidades terapéuticas puede ofrecer a los pacientes una oportunidad para desarrollar una mejor autocomprensión, mejorar sus relaciones y alcanzar una vida más equilibrada y satisfactoria.


Referencias


  1. Ronningstam, E. (2011). Narcissistic personality disorder: A current review. Current Psychiatry Reports, 13(1), 69-75.

  2. Levy, K. N., Ellison, W. D., & Reynoso, J. S. (2006). A longitudinal study of the therapeutic alliance in the treatment of patients with narcissistic personality disorder. Journal of Clinical Psychology, 62(7), 845-857.

  3. Bateman, A., & Fonagy, P. (2008). 8-year follow-up of patients treated for borderline personality disorder: Mentalization-based treatment versus treatment as usual. American Journal of Psychiatry, 165(5), 631-638.

  4. Farrell, J. M., Shaw, I. A., & Webber, M. A. (2014). A schema-focused approach to group psychotherapy for outpatients with borderline personality disorder: A randomized controlled trial. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 40(2), 317-324.

  5. Bennet, S. (2006). The efficacy of group psychotherapy for patients with narcissistic personality disorder. Group Dynamics: Theory, Research, and Practice, 10(2), 127-137.

Opmerkingen


Instituto Nina- logo-azul oficial.png
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page