top of page
Foto del escritorRose E. Nina, MD., Ph.D.

El insomnio y la cuarentena




El insomnio es un trastorno que deteriora la calidad de vida de las personas que lo padecen. Afecta aproximadamente del 9 al 15% de la población, aunque un 30%, por lo menos, ha experimentado insomnio en un periodo de su vida.


Es probable que durante la cuarentena se estés acostando   más tarde sobretodo en la madrugada y al despertarse, haya tenido fatiga, problemas de concentración, dolor de cabeza y otros malestares.Esta cuarentena y los cambios de rutina generados por la emergencia por coronavirus, han hecho que muchas personas comiencen a tener problemas para dormir. Sueños interrumpidos o dificultad para conciliarlo son algunas de las formas en las que se presenta este problema, que puede ser pasajero o convertirse en un trastorno. El insomnio es el problema más común en el confinamiento. Carlos Bodero, Jefe de Neurología del Omnihospital, explica que este insomnio, que no existía antes y se da a raíz de la pandemia, es psicofisiológico. Se da en la parte mental y hay una liberación del sistema nervioso autónomo y la persona tiene presión alta, taquicardia o siente ahogos.





Según Carlos Macías, doctor de Medicina biológica, natural y homeopatía, en la emergencia este problema es causado por varias razones, como la crisis económica, la ausencia de trabajo y la alimentación poco sana. “El temor, el miedo, te produce ansiedad o depresión y por ende el sueño se altera. El estrés es terrible para el insomnio, pues causa que el cerebro permanezca activo y eso no nos permite descansar”. Una de las alteraciones emocionales observadas en la cuarentena es la ansiedad, por eso el insomnio puede producir más ansiedad o estrés durante el día y luego insomnio durante la noche.También la presencia de la tecnología electrónica en nuestra vida, pues al acostarnos a descansar, deseamos ver películas, videos juegos y no podemos dormir y seguimos viendo películas pues nuestro cuerpo está excitado y el sistema energético alterado, porque tenemos televisor en el dormitorio y el teléfono celular prendido.


Dormir es uno de los momentos más importantes de nuestra vida, en estas horas reparamos células, sino nuestro cerebro se renueva, mejoramos nuestro sistema inmunológico,  la memoria y la salud en general.



¿Qué hacer para dormir mejor?


Se recomienda para el recuperar el sueño sin medicamentos lo siguiente: dormir a oscuras (evitar todo equipo electrónico,  apagar todas las luces, crear una rutina de dormir  todas las noches, hacer ejercicios por media hora todos los días, hacer ejercicios de respiración, meditación, yoga u otros, tomar té de tilo, valeriana, jugo de tamarindo, te de lechuga  y utilizar  las  esencias aromáticas que sirven para relajarse  y dormir.


No permita que la cuarentena afecte su sueño. Después de la cuarentena volverán las actividades sociales normales de trabajo y de vida, por eso la importancia de  rescatar el sueño para dormir de manera saludable. 


Referencias: 


1. Insomnio en cuarentena por coronavirus: ¿Por qué sucede y cómo evitarlo? El Universo. Disponible en : https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/11/nota/7838652/insomnio-cuarentena-coronavirus-que-sucede-como-evitarlo

2. Insomnio. Mayo Clinic. Revisado el 31 de mayo de 2020. Disponible: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/diagnosis-treatment/drc-20355173.



12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page