top of page

¿Qué es la longevidad? 

Foto del escritor: Rose E. Nina, MD., Ph.D.Rose E. Nina, MD., Ph.D.

Fotografía suministrada de Unsplash

Por mucho tiempo se habla de  desarrollar  calidad de vida en los seres humanos para lograr llegar a los 100 años de edad. 

 

La búsqueda de la longevidad se ha convertido en una aspiración destacada y universal, que representa el profundo deseo de alargar nuestra vida manteniendo una salud y una vitalidad óptimas. 


La longevidad puede definirse como la capacidad de llevar una existencia larga y satisfactoria, caracterizada por un bienestar físico y mental sostenido que permite a las personas prosperar a medida que envejecen. 


Los resultados sugieren que se puede lograr una mayor esperanza de vida si se comprenden los cinco aspectos clave de lo que crea una vida nutrida y larga. Éstos son: 


  • Nutrir nuestro cuerpo con alimentos nutritivos 

  • Practicar una actividad física regular 

  • Gestionar eficazmente el estrés 

  • Cultivar una mentalidad positiva 

  • Fomentar conexiones sociales significativas. 


Aunque la esperanza de vida ha aumentado en el último siglo gracias a los avances en medicina y salud pública, los científicos siguen estudiando formas de aumentar la longevidad. Investigaciones recientes han revelado que las elecciones de estilo de vida determinan cuánto se vive. 


En un estudio realizado a lo largo de casi 80 años, investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que las personas que mantienen relaciones sólidas, hacen ejercicio con regularidad y consumen una dieta sana tienden a vivir más tiempo y de forma más saludable. 


Además, los centenarios, que viven hasta los 100 años o más, también aportan información valiosa sobre la longevidad. Suelen tener estilos de vida y hábitos similares, como una dieta basada en plantas, ejercicio físico regular y compromiso social. 


Si desarrollamos estilos de vida saludables, incluyendo otros factores hereditarios que influyen se puede aspirar a vivir en bienestar y llegar a los 100 años.  

 

Referencias bibliográficas: 


Comentarios


Instituto Nina- logo-azul oficial.png
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page