El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad agudo. Donde las personas con trastorno de pánico tienen ataques repentinos y repetidos de miedo que duran varios minutos o más. Estos se conocen como ataques de pánico.
Los ataques de pánico se caracterizan por temor a los desastres o miedo a perder el control, incluso cuando no hay un peligro real. También se puede tener una fuerte reacción física durante un ataque de pánico. Es posible sienta como si se va a tener un ataque al corazón por lo que asiste al hospital buscando ayuda médica y los médicos demostrarle que no tiene nada físico. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento. Muchas personas se preocupan y temen la posibilidad de tener otro ataque.
La persona experimenta una experiencia terrible y esto lo desanima, avergüenza y le impide realizar sus rutinas normales de vida como ir a trabajar, conducir, ir a la tienda o ir a la escuela o universidad..
El trastorno de pánico con frecuencia comienza a finales de la adolescencia o a principios de la edad adulta. Hay más mujeres que hombres que presentan el trastorno.
Entre los síntomas que presentan están:
Ataques repentinos y repetidos de pánico con ansiedad y miedo abrumador
Sensación de estar fuera de control o de miedo a la muerte o una fatalidad inminente durante un ataque de pánico
Síntomas físicos durante un ataque de pánico, como latido fuerte o rápido del corazón, sudor excesivo, escalofríos, temblores, problemas respiratorios, debilidad o mareos, hormigueo o entumecimiento de las manos, dolor en el pecho, dolor de estómago y náuseas
Preocupación intensa acerca de cuándo ocurrirá el próximo ataque de pánico
Miedo de ir a los lugares donde han tenido un ataque de pánico en el pasado
El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) siglas en ingles, subraya que hay algunas partes del cerebro y ciertos procesos biológicos, que juegan un papel clave en el miedo y la ansiedad.
Algunos investigadores piensan que las personas con trastorno de pánico malinterpretan sensaciones corporales inofensivas como amenazas. Al ir aprendiendo más acerca de cómo el cerebro y el cuerpo funcionan en las personas con trastorno de pánico, es posible que los científicos logren descubrir mejores tratamientos.
A pesar del paciente experimentar una experiencia tan desagradable con el ataque de pánico. Este tiene tratamiento. Primero, hable con su médico acerca de sus síntomas. Su médico debería examinarle y tomarle su historia clínica para asegurarse de que sus síntomas no sean causados por algún problema físico no relacionado. Es posible que su médico le recomiende que consulte con un especialista en salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo.
Por lo general, el trastorno de pánico se trata con psicoterapia, terapia cognitivo-conductual que es especialmente útil para tratar el trastorno de pánico. Y medicamentos como psicofármacos: antidepresivos, benzodiacepinas o una combinación de ambos. El tratamiento es combinado entre psiquiatría y psicología clínica.
Si presenta este trastorno de pánico. Busque ayude.
Referencias:
1. Trastorno de pánico: Cuando el miedo agobia. Consultado 13 de marzo de 2021. Disponible en :
2. Trastorno de pánico, MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish
Comments