La depresión estacional es también conocida como la depresión de invierno o el trastorno afectivo estacional, pues se asocia a las estaciones del año, específicamente comienza en otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y verano. El trastorno afectivo estacional es más común en las mujeres, los jóvenes y los que viven lejos de la línea del ecuador. También es más probable que lo sufra si usted o miembros de su familia tienen depresión. Las causas exactas son desconocidas, aunque se observan posibles causas relacionadas a cambios bioquímicos de los neurotransmisores en el cerebro como disminución de la serotonina, un desequilibrio de la melatonina, la hormona que regula el sueño y baja de la vitamina D en el cuerpo.
Los síntomas pueden incluir:
Tristeza
Perspectiva sombría
Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación
Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar
Poca energía
Dificultad para dormir o dormir demasiado
Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso
Pensamientos de muerte o suicidio
El diagnostico para los profesionales de la salud podría ser confuso, pues se parece a muchos otros trastornos depresivos, por lo que el médico o el profesional de salud mental puede realizar una evaluación minuciosa que generalmente comprende:
Exploración física. Tu médico te puede realizar una exploración física y hacerte preguntas profundas sobre tu salud. En algunos casos, la depresión puede estar relacionada con un problema de salud físico oculto. Análisis de laboratorio. Por ejemplo, tu médico puede realizarte un análisis de sangre llamado «hemograma completo» o analizar la glándula tiroides para asegurarse de que esté funcionando correctamente.
Evaluación psicológica. Para detectar síntomas de depresión, el médico o profesional de salud mental te realizará preguntas acerca de tus síntomas, tus pensamientos, tus sentimientos y tus patrones de conducta. Es posible que se te solicite que completes un cuestionario para ayudar a responder estas preguntas. Y finalmente utilizar clasificaciones diagnosticas como por ejemplo: (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales [DSM-5]), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría) donde aparecen los criterios para los episodios depresivos estacionales.
En el tratamiento se recomienda los psicofármacos, como los antidepresivos, a veces muy utilizado el bupropion, la psicoterapia sobre todo la cognitivo conductual. Hay un tratamiento principal para los países fríos, que es el tratamiento de la terapia de luz (fototerapia). La idea es reemplazar la luz del sol que se pierde durante los meses de otoño e invierno. Otros tratamientos alternativos como: técnicas de relajación, yoga o taichí, mindfulness, musicoterapia y arteterapia. El mejorar los estilos de vida, sobre todo dietas saludables, actividades recreativas y el ejercicio.
Recuerda, este trastorno tiene cura.
Referencias:
1. Trastorno Afectivo estacional. lNIH: Instituto Nacional de la Salud Mental Disponible en : https://medlineplus.gov/spanish/seasonalaffectivedisorder.html
2. Trastorno Afectivo estacional .Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/diagnosis-treatment/drc-20364722?p=1
Comments