El insomnio es un trastorno del sueño que puede ser frecuente. Se define como la dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido). El insomnio como síntoma es clave para determinar un trastorno mental de ansiedad o de depresión. Si le cuesta quedarse dormido y finalmente concilian el sueño horas más tarde, a este se le conoce como insomnio vespertino, síntoma característico de trastornos de ansiedad. Si se acuesta a dormir y se despierta en la madrugada y no logra dormir de nuevo, este es conocido como insomnio matinal, es un síntoma característico en la depresión. También puede ocurrir que duerme pero despierta cansado. El insomnio le resta energía y estado de ánimo, además de afectar la salud, el desempeño laboral y la calidad de vida.
Las horas que necesitamos de sueño se establecen según el ciclo de sueño personal. La mayoría de los adultos necesitan entre de 7 a 8 horas por noche, pero no todos tienen esta misma necesidad de sueño. Se establece la necesidad por las horas que duermas y despiertes descansado. Ejemplo: los de ritmo de sueño corto duermen de 4 a 6 horas. Los de ritmo de sueño mediano son de 7 a 9 horas y los de ritmo de sueño largo necesitan de 10 a 12 horas. Se determina según su ciclo de sueños regulares alterados. El insomnio a corto plazo es agudo, que dura unos días o algunas semanas puede ocurrir por estrés o a un acontecimiento traumático, a largo plazo (crónico) que dura un mes o más. También puede deberse a diversas causas como enfermedades médicas, medicamentos, comer tarde en la noche, ingerir sustancias estimulantes como: chocolate, refrescos, el estrés, viajes de larga distancias y otras causas.
Los síntomas de insomnio pueden incluir lo siguiente:
Dificultad para conciliar el sueño a la noche.
Despertarse durante la noche.
Despertarse muy temprano.
No sentirse bien descansado después del sueño nocturno, cansancio o somnolencia diurnos.
Irritabilidad, depresión o ansiedad.
Dificultad para prestar atención.
Concentrarse en las tareas o dificultad para recordar y otros.
A medida que se envejece, el reloj biológico se adelanta, de modo que se cansa más temprano por la noche y se levanta más temprano en la mañana. Generalmente se disminuye de dos a cuatros horas el sueño en la vejez con respecto a cómo se dormía en la adultez.
En el tratamiento del insomnio hay que explorar las posibles causas: cambio de hábitos del sueño, estrés, trastornos en la salud física o mental, los alimentos y algo que no se recomienda es tener televisor, computador y radio en la habitación de dormir. Hay diversos tratamientos no medicamentosos y de relajación. También existe la valoración médica para determinar las causas y la necesidad de uso de medicamentos.
Dormir es parte de las funciones fisiológicas normales de la vida. Es un derecho de todo ser humano dormir de forma saludable, para tener calidad en la vida. Buscar ayuda si lo necesita es bien importante para superar el insomnio.
Referencias:
1. Insomnio. Mayo Clinic. Revisado el 31 de mayo de 2020. Disponible: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/diagnosis-treatment/drc-20355173.
Commenti