La Esquizofrenia es un trastorno mental, donde el paciente se encuentra a nivel psicótico. Las psicosis es un nivel de funcionamiento de los trastornos mentales, también conocidos como trastornos mentales mayores. Los pacientes presentan síntomas asociados que son de pérdida de la realidad, delirios, alucinaciones y agresividad. Los delirios son síntomas en que se presenta como una idea falsa de la realidad. Las alucinaciones son falsas sensopercepciones, como oye voces que no son reales, se conocen como alucinaciones auditivas, ven objetos o personas que no son reales, alucinaciones visuales. Así podrían existir alucinaciones táctiles, olfativas y gustativas. La agresividad también es un síntoma psicótico.
Se describe diversos trastornos mentales psicóticos como: Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Trastornos delirantes, psicosis inducidas por drogas, psicosis agudas, psicosis inducidas por condiciones médicas.
La esquizofrenia es un trastorno psicótico, se considera que las causas son multifactoriales. Este trastorno presenta una gran variedad de síntomas y signos afectando el funcionamiento, nivel cognitivo, afectivo y conativo. A nivel mundial ocupa el 1% de la población mundial. Esta enfermedad es crónica, es decir que dura toda la vida, pero con los tratamientos con psicofármacos, psicoterapias y ahora con la estimulación magnética transcraneal repetitiva en síntomas negativos les puede ayudar a salir de la crisis. Los síntomas y el diagnostico puede realizarse a una edad de comienzo tardío en la adolescencia y adulto joven.
Los signos y síntomas de la esquizofrenia son variados. Dentro de ellos se observan los denominados síntomas positivos, como alteraciones de la sensopercepción (alucinaciones), del pensamiento (delirios) y del lenguaje (discurso desorganizado), así como conductas sociales y motoras discordantes y estereotipadas. Los llamados síntomas negativos incluyen alteraciones como la dificultad para iniciar actividades con un propósito definido (volición), empobrecimiento del discurso y de la creatividad (alogia), alteración de la expresión emocional (afecto aplanado) y pérdida para experimentar placer (anhedonia). Dentro de las funciones cognitivas, se alteran principalmente la memoria, la atención y la ejecución de tareas.
La esquizofrenia presenta diversos tipos de condiciones clínicas: la esquizofrenia paranoide, la esquizofrenia desorganizada, esquizofrenia catatónica, entre otras. Casi todas estos tipos de esquizofrenia comienzan en la juventud, existe una condición que nos es común, que se conoce como esquizofrenia tardía. Esta aparece después de los 45 años, a esta se le conoce como esquizofrenia tardía.
Lo que llama la atención es que esta persona fue normal toda su vida y podría en edades maduras o tardías iniciar con este tipo de esquizofrenia. Según las estadísticas la prevalencia de esquizofrenia en pacientes ≥65 años es de 0.6%. No está claro porque aparece en esta etapa de la vida, pero se cree puede ser por condiciones genéticas.
Los esquizofrénicos necesitan de la familia y de un sistema de apoyo social. Hay tratamientos por psiquiatría en los que pueden ser apoyados y mejoradas sus crisis. Fuera de las crisis pueden participar de actividades sociales dirigidas y en programas de terapias ocupacional para esquizofrénicos.
Referencia:
1. Nina, RE. Esquizofrenia. Conferencia Magistral, 2017.
Comments