top of page

¡Año Nuevo, metas nuevas!

Foto del escritor: Rose E. Nina, MD., Ph.D.Rose E. Nina, MD., Ph.D.



Recién inicia el año 2021 y para muchos es la oportunidad de lograr nuevas metas. Todo ser humano necesita tener propósitos y objetivos en la vida. Se debe primero tener claro que se desea, a que se aspira y como se van a desarrollar estas metas. Toda meta contiene las influencias de la personalidad, creencias y valores de cada persona.




¿Cómo se pueden lograr las metas personales?


Al inicio del año las personas acostumbran a realizar una lista de objetivos que desean cumplir. Lo difícil es que las cumpla y culmine con ellas al final de cada año. Se describen factores biológicos, psicológicos y sociales para el logro de las mismas. En la neurobiología del cerebro se han asociado aspectos biológicos con el logro de estas metas personales.



1. Establecer las metas de manera clara y realistas.


Realizar un listado de dos o tres metas a cumplir siendo claras y realistas, pues de lo contrario al no cumplirlas aparece un estado de frustración y pesimismo.


2. Tener la motivación de realizarlas.


La clave está en descubrir cuáles son los motivos para la acción de la realización y producir el cambio logrando la meta personal.


3. Mantener el deseo de realizarlas.

Activar el deseo, es el primer paso para la motivación y ese paso solo se impulsa desde lo emocional. Nuestro cerebro consciente se activa cuando la amígdala (estructura del sistema límbico, responsable de las emociones en el cerebro,) se pone en funcionamiento provocado por los estímulos externos del entorno que generan la emoción en lograr la meta.

4. Vivir el proceso de la motivación para lograr el objetivo.

Son diversas las motivaciones para activar y lograr una meta personal. A nivel cerebral al conectar el límbico con la motivación se libera dopamina, neurotransmisor cerebral responsable del placer, conectándose con las distintas regiones o áreas cerebrales. Al activarse por la motivación, se transforma en el impulso que mueve la acción para lograr la meta.

5. Perseverar hasta culminar con la meta.

La dirección para la culminación de la meta, está relacionado con la liberación del neurotransmisor de la adrenalina. En milésimas de segundo el cerebro límbico envía un mensaje al cerebro racional liberando adrenalina, a la parte prefrontal que realizan funciones ejecutivas encargadas de la acción.

La perseverancia, mantiene la acción y dirección adecuadas hacia el logro de la meta deseada. Al preservar con las acciones para este logro, se produce una recompensa y la liberación de serotonina, neurotransmisor asociado al buen humor, produciéndose un estado mental de calma y sensación de control. El placer, la satisfacción de la recompensa por el esfuerzo invertido y del logro cumplido crea un sentido de bienestar.

Finalmente para el logro de las metas personales además de muchos factores psicosociales a tomar en cuenta como por ejemplo: los valores, la resistencia, los miedos y otros, lo principal es la motivación que debe ser activada, con una dirección y perseverancia. Logrando en el año nuevo las metas nuevas.


Referencias:


1. Luisa M. Neurobiología de la Motivación [ Feb. 7, 2017] Consultado en [ Ene 7, 2021] Disponible en : Neurobiología de la Motivación (aquavitacoaching.com)

Comments


Instituto Nina- logo-azul oficial.png
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Icono social de Spotify
  • YouTube

© 2025 by Instituto Nina de Neurociencias Clínicas.

Edificio Profesional de Especialidades Médicas

Calle Mahatma Gandhi #101 Gazcue

Santo Domingo, República Dominicana

Thank you for completing the form!

bottom of page